Este es el lema pensado para el próximo viaje del Pontífice a la Isla. En concordancia con el lema del próximo jubileo que se iniciará el ocho de septiembre.
Según informó la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) el Papa Francisco visitará Cuba entre el 19 y el 22 de septiembre, continuando el viaje luego a Estados Unidos. Este viaje es considerado como histórico, luego de que el Pontífice mediara para restablecer las relaciones entre ambos países.
Luego de que Raúl Castro visitara el Vaticano la COCC dio a conocer los detalles de la visita.
Por otra parte, una periodista The Wall Street Journal, Mary Anastasia O’Grady, publicó un “análisis” en el cual intenta dilucidar las razones “detrás” de dicho encuentro en el que afirma que “El dictador (como lo llama a Raúl Castro) fue a Roma para pulir su imagen, y el Pontífice lo ayudó.” y también: “Con Dios todas las cosas son posibles, pero sospecho que esta reconciliación con Castro tiene raíces más mundanas. El Santo Padre es un hijo de la Argentina del siglo XX, definida ideológicamente por el nacionalismo, el socialismo, el corporativismo y el sentimiento antiestadounidense. No me extrañaría descubrir que estas tendencias influyen en sus opiniones sobre los Estados Unidos y la isla a 144 kilómetros de sus costas.”
Quien escribe, coincide humildemente con el camino de Francisco: el diálogo, la alegría, el acercamiento a todos. La disponibilidad. Y aún a pesar de las más acérrimas resistencias. Porque todos hablamos de paz, pero construirlas requiere dejar las muchas palabras y las posturas rígidas como las antes citadas y dar pasos concretos. Tender puentes.
No olvidemos el gran coraje de los cristianos en la Isla y esperemos que también nosotros podamos aprender del ejemplo de nuestros hermanos en la fe, que viven el Evangelio a contracorriente. En las periferias de la economía preponderante. Y que sean animados en la alegría en este encuentro con el Papa, quien, según el lema, es un “misionero de la Misericordia”
Daniela Pelussi
Fuentes: Arzobispado de Santiago de Cuba y The Wall Street Journal
Comentarios
0 Comentarios