
«A pesar de los 50 años de» Nostra Aetate «, documento del Concilio Vaticano II sobre las relaciones interreligiosas, «todavía no se conocen entre sí bastante bien», dijo el cardenal francés Jean-Louis Tauran, presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso.
Hablando el 19 de mayo sobre las relaciones entre católicos y musulmanes, el cardenal Tauran agregó: «La mayoría de los problemas que enfrentamos son los problemas de la ignorancia.»
El cardenal Tauran hizo estas declaraciones en el discurso de apertura de la conferencia » Nostra Aetate «: Celebrando cincuenta años de diálogo de la Iglesia Católica con Judíos y Musulmanes». Conferencia celebrada en la Universidad Católica de América, Washington, y co-patrocinada por la Escuela de la universidad de Teología y Estudios Religiosos y la Conferencia Estadounidense de Obispos Católicos y la Secretaría de Asuntos Ecuménicos e Interreligiosos.
Para los cristianos entrar en diálogo con los musulmanes, dijo el cardenal Tauran, es importantísimo y tienen que entender que el Islam es a la vez una religión, un sistema político y una civilización. «Es una realidad muy compleja», añadió.
Había sido un deseo de san Juan XXIII que se emita algún tipo de documento en la línea de «Nostra Aetate», durante el Concilio Vaticano II, pero murió en 1963, antes de que el consejo pudiera considerarlo, dijo el cardenal Tauran.
Cuando la discusión finalmente se llevó a cabo, «algunos obispos de Oriente Medio estaban preocupados acerca de este problema» que el borrador del documento sólo habló sobre la relación entre los católicos y los Judios, y que esto no incluía el diálogo con los líderes cívicos y religiosos musulmanes en la región pero el documento se modificó para incluir el islam, el budismo, el hinduismo y otros sistemas de fe.
» Nostra Aetate» reconoce que hay elementos de verdad en otras religiones», dijo el cardenal Tauran, haciéndose eco del pasaje de «Nostra Aetate» que declara: «La Iglesia católica no rechaza nada de lo que es verdadero y santo en estas religiones. Considera con sincero respeto los modos de obrar y de vivir, los preceptos y doctrinas que, a través de muchos aspectos de lo que la Iglesia profesa y enseña -si bien difiere-, no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos. «
El Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso coordina y colabora con otros organismos del Vaticano reuniones interreligiosas, según el cardenal Tauran, como el día de oración por la paz en Asís, Italia.
Los musulmanes también tienen sus propios problemas que resolver, la continua violencia en Oriente Medio entre ellos, dijo Seyyed Hossein Nasr profesor de estudios islámicos en la Universidad George Washington, quien se considera a sí mismo un «tradicionalista» en lugar de un fundamentalista o un modernista. Cuando el Islam va demasiado lejos en el reino del fundamentalismo o el modernismo, es que «debe regresar» a sus raíces tradicionalistas, agregó.
Mientras el cardenal Tauran y Nasr participaron en una sesión de preguntas y respuestas después de sus declaraciones, fue la pregunta que no recibió una respuesta la que atrajo la mayor atención.
Una mujer musulmana contó que había estado en los Estados Unidos desde hace 30 años y preguntó cuándo el diálogo cristiano-musulmán iba a pasar del círculo selecto de «cardenales, imames, obispos y clero» y llegar al nivel «del pueblo».
Nasr y el cardenal Tauran se quedaron en silencio, el público responde a su pregunta con un aplauso.
Daniela Pelussi
Comentarios
0 Comentarios